Lydia Esther Torriente Hernández

La Licenciada Torriente Hernández
nació en La Habana, Cuba. Ella ha desarrollado una loable carrera
como pianista acompañante y profesora de piano.
Variados reconocimientos y distinciones por su desempeño acreditan
su competencia artística, tanto en Cuba como en Jamaica, donde
residió por cinco años. Actualmente la profesora Torriente
Hernández reside en San José, Costa Rica.
NIVEL EDUCACIONAL
Licenciatura en Historia del Arte General
(1978), en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana
(cinco años de estudios superiores de formación profesional
después de haber cursado los estudios correspondientes de primaria,
secundaria y bachillerato de enseñanza general)
Licenciatura en Música, Especialización Piano (1990),
en la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte (cinco
años de estudios superiores de formación profesional,
después de haber cursado los estudios correspondientes de nivel
elemental y nivel medio en música)
PROYECCIÓN PROFESIONAL
Veinte años de experiencia como
pianista y profesora de piano en el sistema cubano de Educación
Artística Musical, en sus tres niveles de enseñanza.
Veinticinco años de trabajo como pianista acompañante
en el Centro Nacional de la Música de Concierto de Cuba.
Seis años de trabajo con la Opera Nacional de Cuba, en las
áreas de:
Festivales y Competencias Internacionales
Recitales
Entrenamiento y Repertorio para cantantes
Giras a través de Cuba con los más importantes instrumentistas
y artistas líricos.
Trabajo con un grupo instrumental para el Grupo Hotelero Gran Caribe
de la industria turística cubana.
PREMIOS / CERTIFICADOS / DISTINCIONES
Primer Premio por mejor acompañamiento
operístico al piano en el Primer Concurso de Escenas Líricas,
organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
en 1994.
Reconocimiento por su sobresaliente trabajo en el Departamento de
Vientos de la Facultad de Música del Instituto Superior de
Arte.
Reconocimiento del Museo Nacional de la Música de Cuba.
Certificado del Ministerio de Cultura de Cuba por diez años
ininterrumpidos de trabajo en el arte.
Distinción de la Asociación Amigos del Gran Teatro de
La Habana.
Reconocimiento de la Orquesta Sinfónica de Camagüey, por
presentaciones artísticas realizadas en esa provincia cubana.
JAMAICA
Profesora de piano y música
en PGA Academy (perteneciente a la Iglesia Portmore Gospel Assembly,
1996-1999)
Pianista acompañante para ensayos y presentaciones de los Coros:
Diocesan Festival Choir
National Chorale of Jamaica
Glenmuir High School
Cable and Wireless Choral
Alvernia Preparatory School
Además de otros coros y solistas instrumentistas y vocales.
Pianista acompañante en la Escuela de Música de la Institución
Edna Manley College for the Visual and Performing Arts (1997-2001)
Pianista Acompañante Oficial para los Festivales de Música
y eventos conmemorativos nacionales organizados por la institución
gubernamental Jamaica Cultural Development Commission. (1998-2001)
Miembro de la Asociación de Maestros de Música y Amigos
del Arte.
Miembro del staff de profesores de música afiliados a Associated
Board of Royal Schools of Music de Inglaterra.
COSTA RICA
Colaboración en la preparación
de algunos de los solistas líricos para la puesta en escena
de la Opera Macbeth, de G. Verdi, de la Compañía Lírica
Nacional. (mayo 2001)
Profesora de Piano y Pianista Acompañante en el Departamento
de Vientos y Percusión en el Instituto Nacional de Música
de la Orquesta Sinfónica Nacional. (desde junio 2001)
Participante en el Festival Internacional de las Artes como integrante
de la Orquesta Sinfónica Nacional. (abril 2002)
Participante en la Semana de la Cultura Holandesa en Costa Rica como
integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional. (junio 2002)
Participante en el Primer Concierto de Gala por el 30 Aniversario
del Instituto Nacional de Música como pianista acompañante
de la Camerata Preparatoria. (julio 2002)
Colaboración como pianista en el Departamento de Vientos de
la Escuela de Artes Musicales de la UCR. (marzo-junio 2002)
Participación como jurado en el concurso de Jóvenes
Solistas auspiciado por el Instituto Nacional de Música. (abril
2002)
Participación como jurado en el Concurso de Piano auspiciado
por el Instituto Nacional de Música. (mayo 2002)
Pianista de la clase maestra ofrecida por la laureada flautista Susan
Milan en el Instituto Nacional de Música. (octubre 2002)
Desde marzo de 2003 es miembro activo del Colegio de Licenciados y
Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes.
Colaboración como repertorista y pianista acompañante
en conciertos líricos realizados por la Compañía
Opera de Cámara de Costa Rica.
Desde septiembre de 2004 es la profesora responsable del Taller de
Piano de la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana (EMAI)
En mayo de 2005 participó como pianista acompañante
en el Primer Festival Internacional de Flautistas de San José,
Costa Rica, acompañando a los profesores Susan Milan (Inglaterra),
Sharon Levin (E.E. U.U.), Sergio Pallottelli (Italia), Michel Bellavance
(Suiza) y Gabriel Goñi (Costa Rica).
En junio de 2005 fue invitada a participar en el XV Festival Internacional
de Flautistas en la Mitad del Mundo, celebrado en Quito, Ecuador,
donde acompañó a flautistas de Suiza, Croacia y Costa
Rica y ofreció una clase maestra de piano.
En junio de 2005 participó como pianista acompañante
en el Taller de Perfeccionamiento Lírico ofrecido por la laureada
soprano costarricense Iride Martínez y el director de orquesta
alemán Siegmund Weinmeister.
En julio de 2005 participó como pianista en el Primer Festival
de Cello de Santa Ana donde hizo un recital con el afamado cellista
y director de orquesta Walter-Michael Vollhardt y trabajó en
sus clases maestras.
En octubre de 2005 participó en el Quinto Festival Internacional
de Música Barroca de Santa Ana, junto con la soprano Anayanci
Quirós y el fagotista Carlos Ocampo.
Contacto:
E-mail: lydiaesther2000@yahoo.com
Teléfonos: (506) 235-6883
(537) 260-7500