por admin | Ago 16, 2024 | Opera de Camara Costa Rica Blog
Repertorio de Ópera: Obras Esenciales que Todo Amante debe Conocer
La ópera es una forma de arte que combina la música, el teatro y, en muchos casos, la danza. Es un género que ha capturado los corazones de millones de personas alrededor del mundo desde su nacimiento en el siglo XVII. En este artículo, exploraremos algunas de las obras más esenciales del repertorio de ópera que todo amante debe conocer.
La Traviata de Giuseppe Verdi
La Traviata es una de las óperas más populares y tocadas en la historia. Compuesta por Giuseppe Verdi, se estrenó en 1853 en el Teatro La Fenice en Venecia. La historia sigue a Violetta Valéry, una cortesana parisina que se enamora de Alfredo Germont, pero su relación enfrenta múltiples obstáculos.
¿Por qué es esencial?
La Traviata destaca por su música emotiva y su trama profundamente humana. La aria «Libiamo ne’ lieti calici» y el dueto «Un dì, felice, eterea» son ejemplos perfectos de la maestría de Verdi en la composición. Además, la obra aborda temas universales como el amor, el sacrificio y la redención.
Datos interesantes
Según estadísticas del sitio Operabase, La Traviata es la ópera más representada en el mundo durante las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, con aproximadamente 730 representaciones.

La Bohème de Giacomo Puccini
La Bohème, compuesta por Giacomo Puccini, se estrenó en 1896 en el Teatro Regio de Turín. La ópera se centra en la vida de un grupo de jóvenes artistas bohemios en París, específicamente en la relación entre el poeta Rodolfo y la costurera Mimì.
¿Por qué es esencial?
La Bohème es conocida por su capacidad de tocar el corazón de los espectadores con su realismo y su expresión emocional. Las arias «Che gelida manina» y «Quando me’n vo'» son particularmente destacables, mostrando la habilidad de Puccini para combinar melodía y drama.
Datos interesantes
La Bohème es una de las óperas más frecuentemente representadas en todo el mundo. La ópera ha influido en diversas adaptaciones y versiones, incluyendo el popular musical de Broadway «Rent».

Carmen de Georges Bizet
Carmen es una ópera en cuatro actos compuesta por Georges Bizet, con libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Se estrenó en la Opéra-Comique de París en 1875. La historia sigue a Carmen, una gitana seductora, y su relación tumultuosa con el soldado Don José.
¿Por qué es esencial?
Carmen es célebre por su música vibrante y sus personajes apasionados. La «Habanera» y la «Toreador Song» son dos de las piezas más reconocibles y frecuentemente interpretadas en el repertorio operístico.
Datos interesantes
A pesar de su actual popularidad, Carmen fue inicialmente un fracaso en su estreno. Sin embargo, tras la muerte de Bizet, la ópera ganó reconocimiento y hoy es una de las más representadas en el mundo.

El Anillo del Nibelungo de Richard Wagner
El Anillo del Nibelungo es una obra monumental compuesta por Richard Wagner. Es una tetralogía que incluye las óperas «El Oro del Rin», «La Valquiria», «Sigfrido» y «El Ocaso de los Dioses». Estrenado en su totalidad en 1876 en el Festival de Bayreuth, la obra se basa en mitos germánicos y nórdicos.
¿Por qué es esencial?
La ópera de Wagner es esencial por su escala épica y su innovación en la composición y la puesta en escena. El uso de leitmotivs, temas musicales asociados con personajes o ideas específicos, revolucionó el mundo de la ópera.
Datos interesantes
La tetralogía completa dura aproximadamente 15 horas, y verla en su totalidad es una experiencia única. El Festival de Bayreuth sigue siendo el lugar principal para su representación.

Madama Butterfly de Giacomo Puccini
Madama Butterfly es una ópera en tres actos de Giacomo Puccini, con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Se estrenó en 1904 en La Scala de Milán. La trama se centra en la trágica historia de Cio-Cio-San, una geisha japonesa, y su amor por el oficial naval estadounidense Pinkerton.
¿Por qué es esencial?
Madama Butterfly es conocida por su lirismo y su capacidad de evocar emociones profundas. La aria «Un bel dì, vedremo» es uno de los momentos más conmovedores de la ópera.
Datos interesantes
A pesar de un estreno inicial desastroso, Puccini revisó la ópera, y hoy es una de sus obras más queridas y frecuentemente representadas.

Consejos para Disfrutar de la Ópera
La ópera puede parecer intimidante para los recién llegados, pero aquí hay algunos consejos para disfrutarla plenamente:
1. Investiga Antes de Asistir
Conocer la trama y los personajes de la ópera antes de asistir puede enriquecer tu experiencia. Muchos teatros ofrecen resúmenes y guías de los programas.
2. Escucha las Grabaciones
Escuchar grabaciones de la ópera antes de verla en vivo puede ayudarte a familiarizarte con la música y las arias importantes.
3. Asiste a Charlas Previa a la Función
Algunos teatros ofrecen charlas antes de la función que proporcionan contexto y análisis de la obra.

Conclusión
El repertorio de ópera es vasto y diverso, y estas obras esenciales son solo el comienzo de un viaje fascinante. Ya seas un aficionado experimentado o un recién llegado, sumergirte en estas óperas te proporcionará una apreciación más profunda de este arte magnífico.
Suiguenos en Ópera de Cámara de Costa Rica
por admin | Ago 15, 2024 | Opera de Camara Costa Rica Blog
Cantantes de Ópera: Voces que Hicieron Historia
La ópera es un arte que ha cautivado a audiencias de todo el mundo durante siglos. Con una combinación de música, teatro y poesía, la ópera ha dado lugar a algunas de las voces más impresionantes y memorables de la historia. En este artículo, exploraremos las vidas y logros de varios cantantes de ópera que dejaron una huella imborrable en este maravilloso género.
Maria Callas: La Diva de Divas
Maria Callas, conocida como «La Divina», es una de las cantantes de ópera más emblemáticas de todos los tiempos. Nacida en Nueva York en 1923, Callas se destacó por su técnica impecable y su capacidad para interpretar una amplia variedad de roles con profunda emoción.
Estadísticas: Durante su carrera, Callas interpretó más de 40 roles diferentes y grabó más de 30 óperas. Su grabación de «La Traviata» de Verdi es considerada una de las mejores de todos los tiempos.
Luciano Pavarotti: El Rey del Do de Pecho
Luciano Pavarotti, nacido en 1935 en Módena, Italia, es otro nombre que resuena fuertemente en el mundo de la ópera. Conocido por su poderosa voz de tenor y su carisma en el escenario, Pavarotti cautivó a audiencias de todo el mundo.
Estadísticas: Pavarotti ganó cinco premios Grammy y vendió más de 100 millones de discos. Su interpretación de «Nessun Dorma» se considera una de las mejores actuaciones de ópera de todos los tiempos.
Plácido Domingo: El Maestro Polifacético
Plácido Domingo, nacido en 1941 en Madrid, España, es un artista multifacético que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la ópera. No solo es un tenor excepcional, sino que también ha trabajado como director de orquesta y administrador de ópera.
Estadísticas: Domingo ha cantado más de 150 roles diferentes, más que cualquier otro tenor en la historia. Ha recibido numerosos premios, incluidos 14 Grammy.
Montserrat Caballé: La Reina del Bel Canto
Montserrat Caballé, nacida en 1933 en Barcelona, España, es otra figura destacada en el mundo de la ópera. Conocida por su dominio del bel canto y su habilidad para cantar pianissimi, Caballé se ganó el corazón de muchos aficionados a la ópera.
Estadísticas: Caballé interpretó más de 80 roles diferentes y ganó varios premios, incluidos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009.
Consejos y Recursos para los Aspirantes a Cantantes de Ópera
Para aquellos que sueñan con seguir los pasos de estos gigantes de la ópera, aquí hay algunos consejos y recursos útiles:
Estudio y Entrenamiento Vocal
El estudio y el entrenamiento vocal son esenciales para cualquier aspirante a cantante de ópera. Se recomienda trabajar con un profesor de canto experimentado y participar en talleres y clases magistrales. Además, la práctica constante y la dedicación son fundamentales.
Audiciones y Competencias
Participar en audiciones y competencias puede proporcionar una valiosa experiencia y exposición. Muchos cantantes de ópera famosos comenzaron sus carreras ganando competencias prestigiosas. Mantente informado sobre las audiciones y competencias a través de sitios web especializados y redes sociales.
Recursos en Línea
Existen numerosos recursos en línea para los aspirantes a cantantes de ópera. Sitios web como Opera World y Operabase ofrecen información sobre audiciones, competencias, y eventos de ópera en todo el mundo. Además, plataformas como YouTube pueden ser útiles para estudiar las técnicas y actuaciones de cantantes de ópera famosos.
Conclusión
Los cantantes de ópera que hemos mencionado han dejado una huella imborrable en el mundo de la música clásica. Sus voces y actuaciones han inspirado a generaciones y continúan siendo un modelo a seguir para los aspirantes a cantantes de ópera. Ya sea que seas un aficionado a la ópera o un aspirante a cantante, esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión enriquecedora de las voces que hicieron historia en la ópera.
Para obtener más información sobre la ópera y sus grandes intérpretes, te recomendamos explorar las grabaciones y biografías de estos legendarios cantantes. ¡La ópera es un arte que merece ser explorado y apreciado en toda su grandeza!
Suiguenos en Ópera de Cámara de Costa Rica
por admin | Ago 14, 2024 | Opera de Camara Costa Rica Blog
Compositores de Ópera: Los Genios que Definieron el Género
La ópera es uno de los géneros más complejos y fascinantes de la música clásica. A lo largo de los siglos, ha habido compositores que no solo han creado obras maestras, sino que también han definido y transformado el género. En este artículo, exploraremos la vida y obra de algunos de estos genios que han dejado una marca indeleble en la historia de la ópera.
Wolfgang Amadeus Mozart: El Niño Prodigio
Wolfgang Amadeus Mozart es, sin duda, uno de los compositores más reconocidos de la historia de la música. Nacido en 1756 en Salzburgo, Austria, Mozart mostró un talento musical extraordinario desde una edad temprana.
Las Obra Maestras de Mozart
Entre sus óperas más famosas se encuentran «La flauta mágica», «Las bodas de Fígaro» y «Don Giovanni». Estas obras no solo son celebradas por su belleza musical, sino también por sus innovaciones en la narrativa y el desarrollo de personajes.
Impacto en la Ópera
La influencia de Mozart en la ópera es innegable. Sus composiciones ayudaron a establecer el estándar para la ópera clásica y continúan siendo interpretadas en teatros de todo el mundo. Su capacidad para combinar música y drama de manera tan efectiva ha inspirado a generaciones de compositores.
Giuseppe Verdi: El Maestro del Drama
Giuseppe Verdi, nacido en 1813 en Italia, es otro de los gigantes de la ópera. Su música es conocida por su intensidad emocional y su habilidad para capturar la esencia de los personajes y las situaciones dramáticas.
Obras Destacadas de Verdi
Algunas de las óperas más conocidas de Verdi incluyen «La Traviata», «Rigoletto» y «Aida». Estas obras son famosas por sus arias poderosas y sus coros impresionantes, que han dejado una marca indeleble en la historia de la ópera.
Legado de Verdi
El legado de Verdi se extiende más allá de sus composiciones. Fue un defensor apasionado de la unificación italiana y utilizó su música para apoyar causas políticas y sociales. Su influencia se siente no solo en la ópera, sino también en la cultura y la historia de Italia.
Richard Wagner: El Innovador
Richard Wagner, nacido en 1813 en Alemania, es conocido por su enfoque revolucionario de la ópera. Wagner veía la ópera como una «obra de arte total» que debía integrar música, poesía, drama y artes visuales.
Las Obras de Wagner
Entre sus obras más importantes se encuentran «El anillo del nibelungo», una tetralogía épica que incluye «El oro del Rin», «La valquiria», «Sigfrido» y «El ocaso de los dioses». Estas óperas son famosas por su complejidad y su duración, así como por su rico simbolismo y mitología.
Innovaciones de Wagner
Wagner introdujo varias innovaciones en la ópera, incluyendo el uso del leitmotiv, un tema musical asociado con un personaje, lugar o idea específico. También fue pionero en el diseño del teatro de ópera, construyendo el Teatro de Bayreuth para sus obras, que todavía se utiliza hoy en día.
Otros Compositores Influentes
Giovanni Battista Pergolesi
Pergolesi, nacido en 1710 en Italia, es conocido por su ópera «La serva padrona», que es una de las primeras obras maestras del género cómico. Su estilo ligero y accesible ayudó a popularizar la ópera entre el público general.
Giacomo Puccini
Puccini, nacido en 1858 en Italia, es famoso por sus óperas veristas, que se centran en historias realistas y emociones intensas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen «La Bohème», «Tosca» y «Madama Butterfly».
Hector Berlioz
Berlioz, nacido en 1803 en Francia, es conocido por su ópera «Los troyanos», una obra épica basada en la Eneida de Virgilio. Su orquestación innovadora y su enfoque dramático han dejado una marca perdurable en la ópera y la música clásica en general.
Conclusión
Los compositores de ópera han jugado un papel crucial en la evolución de este género artístico. Desde las innovaciones de Mozart y Wagner hasta las poderosas emociones de Verdi y Puccini, estos genios han creado obras que continúan cautivando a audiencias de todo el mundo. Su legado no solo se encuentra en sus composiciones, sino también en la manera en que han influido en la cultura y la historia.
Esperamos que este recorrido por la vida y obra de algunos de los compositores de ópera más importantes haya sido informativo y enriquecedor. Ya sea que seas un aficionado a la ópera o un recién llegado al género, siempre hay algo nuevo que descubrir en este fascinante mundo musical.
Suiguenos en Ópera de Cámara de Costa Rica
por admin | Ago 13, 2024 | Opera de Camara Costa Rica Blog
Historia de la Ópera: Un Viaje desde Monteverdi hasta el Siglo XXI
La ópera es una de las formas de arte más completas y emocionantes, combinando música, drama, poesía y escenografía. Desde sus humildes comienzos en el Renacimiento hasta las innovaciones tecnológicas del siglo XXI, la ópera ha evolucionado de maneras sorprendentes. En este artículo, te llevaremos en un viaje a través del tiempo para explorar la rica historia de la ópera.
Los Orígenes de la Ópera: Claudio Monteverdi y el Renacimiento
La ópera como la conocemos hoy se originó en Italia a finales del siglo XVI. Claudio Monteverdi, a menudo considerado el padre de la ópera, jugó un papel crucial en su desarrollo. Su obra L’Orfeo, estrenada en 1607, es una de las primeras óperas que ha sobrevivido en su totalidad y sigue siendo representada en la actualidad.
Monteverdi no solo innovó en la forma musical sino también en la manera de contar historias a través de la música. Su uso del recitativo, una forma de canto que imita el ritmo del habla natural, permitió una mayor expresividad y conexión emocional con el público.
El Barroco y el Auge de la Ópera en Europa
El período barroco (1600-1750) vio una explosión en la popularidad de la ópera, con compositores como Georg Friedrich Händel y Jean-Baptiste Lully llevando el arte a nuevas alturas. Händel, un alemán que pasó gran parte de su carrera en Londres, es famoso por sus óperas italianas como Giulio Cesare y Rinaldo.
En Francia, Lully colaboró estrechamente con el dramaturgo Molière para crear un estilo de ópera que combinaba música, danza y teatro, conocido como comédie-ballet. Esta fusión de artes se convirtió en una característica distintiva de la ópera francesa.
El Clasicismo: Mozart y la Perfección de la Ópera
El siglo XVIII marcó el auge del clasicismo, con Wolfgang Amadeus Mozart elevando la ópera a nuevas cumbres de perfección artística. Sus obras maestras como Le Nozze di Figaro, Don Giovanni y Die Zauberflöte son ejemplos brillantes de su genio musical y su habilidad para combinar elementos cómicos y dramáticos.
Mozart colaboró con libretistas como Lorenzo Da Ponte para crear historias complejas y personajes profundos, logrando un equilibrio perfecto entre la música y el drama. Sus óperas siguen siendo pilares del repertorio operístico mundial.
El Romanticismo: Verdi y Wagner
El siglo XIX trajo consigo el romanticismo, un movimiento que puso un mayor énfasis en la emoción y la individualidad. Dos gigantes de la ópera romántica son Giuseppe Verdi y Richard Wagner. Verdi, un italiano, es conocido por sus óperas intensamente emocionales como La Traviata, Aida y Rigoletto.
Por otro lado, Wagner revolucionó la ópera con su concepto de Gesamtkunstwerk o «obra de arte total», donde todos los elementos artísticos se integran en una única experiencia. Sus obras más célebres incluyen Der Ring des Nibelungen y Tristan und Isolde, que siguen siendo monumentos de la cultura operística.
El Siglo XX: Innovación y Diversificación
El siglo XX fue un período de gran innovación y diversificación en la ópera. Compositores como Igor Stravinsky, Benjamin Britten y Giacomo Puccini exploraron nuevas formas y estilos. Puccini, famoso por sus óperas veristas como La Bohème y Tosca, capturó la vida cotidiana y las emociones humanas con una precisión sin precedentes.
Stravinsky, con obras como The Rake’s Progress, y Britten, con Peter Grimes, llevaron la ópera en direcciones innovadoras, incorporando elementos de la música contemporánea y el teatro experimental.
La Ópera en el Siglo XXI: Tecnología y Globalización
En el siglo XXI, la ópera sigue evolucionando, aprovechando las nuevas tecnologías y la globalización. La transmisión en vivo de óperas a través de internet y la colaboración entre teatros de todo el mundo han hecho que la ópera sea más accesible que nunca. Compositores contemporáneos como Thomas Adès y Kaija Saariaho están creando obras que reflejan las preocupaciones y sensibilidades modernas.
Además, la ópera está llegando a nuevas audiencias a través de producciones innovadoras que incorporan multimedia, efectos especiales y diseños escénicos espectaculares. El futuro de la ópera es prometedor, con un potencial ilimitado para seguir sorprendiendo y deleitando al público global.
Conclusión: La Perdurabilidad de un Arte Universal
La ópera ha recorrido un largo camino desde los tiempos de Monteverdi hasta el siglo XXI, adaptándose y evolucionando para mantenerse relevante y emocionante. Su capacidad para combinar múltiples formas de arte en una experiencia única y conmovedora es lo que la hace perdurar a través de los siglos.
Para los amantes de la ópera y los recién llegados por igual, la historia de la ópera es una fascinante travesía a través del tiempo que ofrece una perspectiva profunda sobre la evolución de la música, el teatro y la cultura. No importa en qué época vivamos, la ópera seguirá siendo un testimonio de la creatividad y la emoción humanas.
Si estás interesado en explorar más sobre este maravilloso mundo, te recomendamos asistir a una representación en vivo o disfrutar de las numerosas grabaciones y transmisiones disponibles en línea. ¡La ópera siempre tiene algo nuevo que ofrecer!
Suiguenos en Ópera de Cámara de Costa Rica
por admin | Ago 12, 2024 | Opera de Camara Costa Rica Blog
Teatro de Ópera: Las Mejores Casas de Ópera del Mundo
La ópera es una de las formas artísticas más prestigiosas y sofisticadas del mundo. Desde sus orígenes en el Renacimiento, ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación cultural apreciada globalmente. En este artículo, exploraremos las mejores casas de ópera del mundo, destacando su historia, arquitectura y los eventos más destacados que han albergado. Si eres un entusiasta de la ópera o simplemente te fascina la arquitectura histórica, este recorrido por algunos de los teatros de ópera más icónicos del mundo te resultará fascinante.
La Scala de Milán, Italia
La Scala es quizás el teatro de ópera más famoso del mundo. Inaugurado en 1778, ha sido el escenario de innumerables estrenos de óperas de compositores legendarios como Verdi, Puccini y Rossini. Su diseño y acústica han sido alabados por artistas y críticos por igual.
Historia y arquitectura
La Scala fue diseñada por el arquitecto neoclásico Giuseppe Piermarini y su construcción fue financiada por la nobiliaria milanesa. El teatro cuenta con una capacidad para más de 2000 espectadores y su auditorio en forma de herradura ofrece una experiencia acústica inigualable.
Eventos destacados
Entre los eventos más memorables que han tenido lugar en La Scala se encuentran el estreno de la ópera Otello de Verdi en 1887 y el debut de Maria Callas en 1951. La temporada de ópera de La Scala, que comienza tradicionalmente el 7 de diciembre, es un evento de gran importancia en el calendario cultural de Milán.
Ópera de Sídney, Australia
La Ópera de Sídney es uno de los edificios más reconocibles del mundo y un símbolo de Australia. Inaugurada en 1973, su diseño futurista y su ubicación junto al puerto la convierten en un lugar icónico tanto para el turismo como para la cultura.
Historia y arquitectura
Diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon, la Ópera de Sídney es famosa por sus velas blancas que se asemejan a conchas marinas. La construcción del edificio tomó 14 años y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
Eventos destacados
La Ópera de Sídney alberga más de 1500 actuaciones cada año, incluyendo ópera, ballet, conciertos y teatro. Entre los eventos más recordados se encuentra la representación de la ópera Turandot de Puccini en 1990, con la soprano australiana Joan Sutherland en el papel principal.
Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina
El Teatro Colón es uno de los teatros de ópera más importantes de América Latina y es conocido por su excelente acústica y su magnífica arquitectura. Inaugurado en 1908, ha sido el escenario de grandes artistas y producciones internacionales.
Historia y arquitectura
El diseño del Teatro Colón es una combinación de estilos renacentista italiano y francés, obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Julio Dormal. Su auditorio tiene capacidad para 2487 personas y es famoso por su rica ornamentación y sus detalles artísticos.
Eventos destacados
El Teatro Colón ha sido el escenario de actuaciones memorables, incluyendo la presentación de Enrico Caruso en 1917 y la actuación de la Orquesta Filarmónica de Viena en 1989. Cada año, el teatro alberga una temporada de ópera que atrae a espectadores de todo el mundo.
Ópera de Viena, Austria
La Ópera Estatal de Viena es una de las instituciones de ópera más prestigiosas del mundo. Inaugurada en 1869 con una representación de Don Giovanni de Mozart, ha sido un centro de la vida cultural vienesa desde entonces.
Historia y arquitectura
Diseñada por los arquitectos August Sicard von Sicardsburg y Eduard van der Nüll, la Ópera de Viena mezcla los estilos renacentista y barroco. Su auditorio puede albergar a 1709 personas y es conocido por su impresionante candelabro y su lujosa decoración.
Eventos destacados
Entre los eventos más importantes que han tenido lugar en la Ópera de Viena se encuentra el famoso Baile de la Ópera, un evento anual que reúne a la élite de la sociedad vienesa. Además, la ópera ha sido el escenario de estrenos mundiales de obras de compositores como Richard Strauss y Arnold Schoenberg.
Royal Opera House, Londres, Reino Unido
La Royal Opera House, ubicada en Covent Garden, es uno de los teatros de ópera más importantes del Reino Unido. Inaugurada en 1732, ha sido renovada y reconstruida en varias ocasiones, y hoy en día es un centro vibrante de la cultura operística y de ballet.
Historia y arquitectura
El edificio actual de la Royal Opera House fue diseñado por el arquitecto Edward Middleton Barry y se inauguró en 1858. Su auditorio tiene capacidad para 2256 personas y es conocido por su magnífico proscenio y su decoración victoriana.
Eventos destacados
Entre los eventos más destacados que han tenido lugar en la Royal Opera House se encuentran las actuaciones de la soprano Montserrat Caballé y el tenor Plácido Domingo. La casa es también el hogar del Royal Ballet, uno de los ballets más importantes del mundo.
Conclusión
Las casas de ópera del mundo no son solo lugares para disfrutar de la música y las artes escénicas, sino también monumentos históricos y arquitectónicos de gran valor. Desde la majestuosa La Scala de Milán hasta la icónica Ópera de Sídney, cada teatro tiene su propia historia única y su encanto. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar alguna de estas magníficas casas de ópera, no dudes en hacerlo. Vivirás una experiencia cultural y artística inolvidable.
Esperamos que este recorrido por las mejores casas de ópera del mundo te haya inspirado. Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales y dejar tus comentarios abajo. ¡Nos encantaría saber cuáles son tus teatros de ópera favoritos!
Suiguenos en Ópera de Cámara de Costa Rica
Comentarios recientes